El 1 por ciento de las chilenas sufren tres o más abortos consecutivos en el primer trimestre gestacional. El evento se debe a causas de tipo genéticas, anatómicas, endocrinas o autoinmunes. Pero en ocasiones el aborto recurrente no tiene explicación y en esos casos la paciente tiene en el soporte psicológico una efectiva mejoría. Al superar el estrés la embarazada produciría una respuesta inflamatoria, denominada Th2, que sería mas favorable para la nidación del embrion y con ello el desarrollo satisfactorio de su embarazo.
Si sufrir un aborto ya es una experiencia dolorosa, la pérdida recurrente de un niño en gestación es un trance difícil de superar y que en muchas ocasiones requiere no sólo de tratamiento obstétrico, sino también de apoyo psicológico para superar el duelo e intentar otra vez la lucha biológica y anímica por ser madre.
“Un 15 por ciento de las embarazadas chilenas sufre de un aborto y un 5 por ciento de dos o más abortos consecutivos. En el caso de tres o más abortos consecutivos lo sufren el 1 por ciento del total de embarazadas, este último caso es el que se denomina pérdida recurrente”, señala el gineco-obstetra José Andrés Poblete, especialista en Medicina Materno Fetal del Hospital Clínico de la Universidad Católica.
El especialista explica que entre las distintas causas que se asocian al aborto en el primer trimestre del embarazo, las más frecuentes son por un motivo cromosómico o genético. “La naturaleza tiene un mecanismo de selección natural que también se presenta en los seres humanos, y hace que aquellos seres que no son normales sean eliminados al principio de la gestación. La selección natural de la especie también se da en los seres humanos”, señala el doctor Poblete respecto a la causa genética de un aborto en las primeras doce semanas de gestación.
El grupo de mujeres que sufre pérdida recurrente requiere de un estudio y diagnóstico que determinen cuál es la causa de sus pérdidas consecutivas. Una vez determinada la causa se debe iniciar el tratamiento para revertir ese historial clínico de abortos sucesivos y lograr un embarazo que llegue hasta el final y con un buen término.
Otras causas de aborto o pérdidas reproductivas son las autoinmunes, que corresponden a enfermedades tales como las trombofilias; las anatómicas, que puede ser el caso de un mioma uterino; o la endocrina, como el ovario poliquístico. Pero hay un grupo significativo de casos en que no se encuentra explicación médica para el aborto. “Cuando se hace estudios completos de la paciente en dos tercios de las veces uno queda sin respuesta del por qué ocurre el aborto. Es lo que llamamos causas idiopáticas o desconocidas”, explica el especialista del departamento de Obstetricia y Ginecología de la UC.
Mientras más abortos tenga una mujer en su historial clínico menores serán sus probabilidades de tener un nuevo embarazo que llegue a un buen término. “Si una paciente registra un aborto, en un nuevo embarazo tendrá un 80 por ciento de probabilidad de tener a su hijo con vida y llegar a buen término su gestación. Pero si el aborto es recurrente, la probabilidad de que en un posterior embarazo tenga a su hijo vivo se reduce a un 50 por ciento”, precisa el gineco-obstetra.
EL FACTOR PSICOLOGICO
El estrés también se considera como otra de las causas de pérdidas reproductivas. “Altos niveles de estrés generarían una respuesta inflamatoria en la embarazada que favorecerían el aborto. En una embarazada con estrés se genera una respuesta inflamatoria, denominada TH1, que es hostil al embarazo. En cambio en una embarazada que está tranquila y sin tensiones se produce una respuesta inflamatoria diferente, la TH2, que favorece el proceso normal de la gestación. Así la proteína TH1 podría expresarse en una paciente embarazada con un mioma uterino, provocando una respuesta inflamatoria del endometrio desfavorable para que el feto se implante en el útero”, señala el doctor Poblete.
En estos casos se hace necesario un soporte o ayuda psicológica para la paciente. “Con el apoyo psicológico la embarazada puede bajar su nivel de estrés y así generar una reacción inflamatoria favorable con su embarazo”, subraya el gineco-obstetra de la UC.
El médico especialista en Medicina Materno Fetal explica que los distintos tratamientos para mujeres con aborto recurrente son exitosos y eficaces. Sólo los casos que tienen causa desconocida o idiopática son más complejos de tratar, ante los cuales se entrega soporte psicológico.
El doctor Poblete agrega que factores como edad avanzada de la madre y enfermedades pre existentes al embarazo también se asocian al aborto.
El tema de la pérdida reproductiva recurrente será presentado por el doctor José Poblete en el próximo Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología, a realizarse entre el 20 y el 24 de noviembre en Viña del Mar.