Estudio busca determinar origen de alergias y asma en niños

Publicaciones entre 2007 y 2018

Se trata del primer estudio de cohorte de nacimiento de la Red de Salud UC CHRISTUS, cuyo objetivo es conocer el origen temprano de la alergia y asma infantil, desde la gestación hasta los dos años de vida.  

Reclutar más de 250 mujeres embarazadas –con más de ocho semanas de gestación- para que participen en este estudio observacional, es parte de los desafíos del proyecto que obtuvo fondos concursables de CONICYT y que comenzará a trabajar en conjunto la Red de Salud UC CHRISTUS con las Divisiones de Obstetricia-Ginecología y Pediatría y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este proyecto corresponde a uno de los estudios aprobados por el Programa de Investigación Asociativa de CONICYT  “Anillos de Ciencia y Tecnología”, favoreciendo la colaboración entre líneas de investigación bajo un interés común e involucrando la participación de profesionales de las distintas especialidades de la Red de Salud UC CHRISTUS. Entre ellos el director del  estudio, Dr. Arturo Borzutzky, inmunólogo y pediátrico; el Dr. Marcelo Farías, gineco-obstetra; el Dr. José Antonio Castro, broncopulmonar pediátrico; el Dr. Paul Harris, gastroenterólogo pediátrico; la Dra. Paola Casanello, matrona y científica; el Dr. Ricardo Uauy, pediatra y especialista en nutrición; el Dr. Rodrigo Hoyos, inmunólogo pediátrico; y la Enfermera Carolina Iturriaga, jefa del proyecto, coordinadora de estudio clínico y científica.

El objetivo es hacer seguimiento a las mamás, lo que involucra encuestas, cuestionarios, exámenes de laboratorios y análisis de contaminantes y alérgenos intradomiciliarios, entre otros. El estudio también considera al entorno familiar de la embarazada, especialmente al padre del bebé, en los casos en que esté presente. Este monitoreo se extiende hasta que el niño cumpla dos años. Con toda esta información se busca determinar los factores que influyan en el desarrollo de alergias alimentarias, dermatitis atópica, rinitis alérgica y asma.

“Este estudio de cohorte observacional entregará resultados que sin duda serán un gran aporte para orientar nuestra comprensión acerca de los factores que se relacionan con el origen del asma y alergias tempranas y para, posteriormente, plantear estrategias para prevenir estas complicaciones desde la etapa prenatal y neonatal”, señala el Dr. Marcelo Farías, gineco-obstetra de Red de Salud UC CHRISTUS.

Asimismo, el gineco-obstetra de la Red de Salud UC CHRISTUS asevera que la investigación incluirá el estudio exhaustivo de todos los factores que podrían ser causantes de las patologías investigadas: genéticos, nutricionales, ambientales, edad de la madre, tipo de parto, entre muchos otros factores.

Por su parte, Carolina Iturriaga, Jefa de Proyectos y Estudios Clínicos del Laboratorio de Inmunología y Alergia Traslacional de la Facultad de Medicina PUC, enfatiza que esta investigación es el primer estudio de cohorte de nacimiento, el que se llevará a cabo con la participación en conjunto de la Red de Salud UC CHRISTUS y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Estamos enfocados en reclutar un gran número de embarazadas que tengan intención de tener su parto en el hospital clínico Red de Salud UC CHRISTUS. Todas ellas serán parte de un tremendo aporte a las futuras generaciones porque los hallazgos permitirán impactar a futuro en la salud pública, especialmente en lo que respecta a prevención de aquellos factores modificables”, añade Carolina Iturriaga.

El lanzamiento oficial de este estudio se realizará el 31 de octubre a las 8:30 hrs. en el auditorio Dr. Rodolfo Rencoret, en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC CHRISTUS.